Se analizan además, la situación de las 31 mujeres que cuentan con medidas de protección y son atendidas por los servicios especializados en violencia de género
Hacer un seguimiento de la coordinación local en materia de seguridad para mujeres víctimas de violencia de género, analizar el nivel de riesgo de casos particulares, así como la evaluación de la efectividad de las intervenciones, han sido los aspectos que se han analizado en la mesa de coordinación policial para la protección y seguimiento de violencia de género este lunes 13 de noviembre.
En dicha mesa, se han analizado la situación de las 31 mujeres que cuentan con medidas de protección y son atendidas por los servicios especializados en violencia de género, conscientes de su implicación en la prevención y detección de este tipo de violencia y su compromiso para hacer efectivos los derechos fundamentales de las mujeres.
Recordar que esta mesa de coordinación policial lleva funcionando desde hace varios años y es fruto de la firma, por parte del Ayuntamiento, del protocolo de 2006 de colaboración y coordinación entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Policía Local para la protección de las víctimas de violencia domésticas y de género. Un protocolo que establece, entre otros aspectos, la creación de la misma con el objetivo de impulsar la cooperación entre profesionales en el ámbito municipal y garantizar la mejora en la detección precoz de casos de violencia de género.
- Te recomendamos -