Inicio Actualidad La hoguera de San Juan rinde homenaje este año a Pizarro y...

La hoguera de San Juan rinde homenaje este año a Pizarro y la Iglesia de San Martín de Trujillo

Miembros de la Comisión de Fiestas de San Juan, se han reunido con el alcalde de Don Benito con motivo de la celebración, un año más, de la ya tradicional Hoguera del Barrio de San Juan, que tiene lugar en la noche del 23 al 24 de junio.

En dicha reunión le han hecho llegar al alcalde en qué se han inspirado a la hora de realizar la estructura de este año. En esta ocasión se trata de la fachada de la Iglesia de San Martín, de Trujillo, ubicada en la plaza Mayor, y la estatua ecuestre de Francisco Pizarro, ubicada en el mismo lugar.

La construcción de la Iglesia de San Martín comienza en el siglo XIV, y continúa durante más de una centuria, siendo acabada con importantes modificaciones sobre su traza inicial durante la segunda mitad del siglo XVI, hacia el año 1564.

READ  Campaña de prevención en alcohol “Historias y Punto”

Por ello cuenta con elementos arquitectónicos que son propios del gótico, en su cuerpo y estructura principal, y también del renacimiento, en las obras realizadas en su última etapa constructiva. Consta de una sola y amplia nave realizada en piedra de sillería y cubierta con bóvedas de crucería estrellada; con capillas entre los contrafuertes, que en su parte superior se muestran claramente al exterior.

En cuanto a la estatua ecuestre de Francisco Pizarro, destacar que se trata de una obra del escultor estadounidense Charles Cary Rumsey(1879-1922) y se encuentra situada sobre un pedestal de granito en la plaza mayor de la ciudad que vio nacer al propio Pizarro,aunque ésta no fue su ubicación original. La estatua inicialmente formó parte de las obras exhibidas en la Primavera de la pintura y la escultura del Grand Palais de París en 1929, en la cual se rindió homenaje al por aquellos entonces recientemente fallecido Rumsey con una extensa retrospectiva de su obra. La estatua, debido a sus colosales dimensiones se colocó en la sala de la cúpula del Grand Palais que llevaba treinta años sin utilizarse para exhibir obra alguna.

READ  Abierto el plazo de reclamaciones para afectados por las obras del proyecto de la nueva depuradora Don Benito-Villanueva de la Serena

En el mismo año, 1929, la estatua viajó hasta España para ocupar su ubicación actual en Trujillo donde fue inaugurada en un acto en el que estuvieron presentes el presidente del gobierno Miguel Primo de Riveray el príncipe Alfonso de Orleans, así como el por aquellos entonces embajador de Estados Unidos en España.

Recordar que otros años la estructura realizada por la Comisión de Fiestas de San Juan se ha inspirado en la iglesia de Madrigalejo, donde falleció el Rey Fernando el Católico, el Monasterio de Guadalupe o el monumento a “La Pepa” que hay en Cádiz, para rendir un homenaje a la Constitución de 1812, entre otros muchos.

READ  Programa actos con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres

- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl Ayuntamiento se suma a la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra, el sábado 22
Artículo siguienteVillanueva de la Serena participa en la Semana de la Prevención de Incendios
Toda la actualidad de Don Benito y Villanueva de la Serena.